El gran dilema se presenta ante las personas que no son mañaneras y para las que se encierran temprano porque la hora del sueño les llega desde las 8:30 pm.
¿Ejercicio por la mañana o por la tarde/noche? Cada persona es diferente y ese es el primer factor para resolver el dilema de cuál es la mejor hora para hacer ejercicio.
El ritmo circadiano, que es una de las variables que va a determinar cuándo una persona se siente mejor para salir a correr, montar bicicleta o sumergirse en un gimnasio, marca el funcionamiento de cada individuo y su capacidad de desempeñar diversas actividades en un momento del día.
Este ritmo biológico influye en la presión de la sangre, la temperatura corporal, el nivel de hormonas y la frecuencia cardiaca, elementos que influyen en la predisposición del cuerpo para hacer ejercicio.
Por la mañana: a esta hora del día el cuerpo está a baja temperatura, lo que aumenta el riesgo de lesiones y reduce la eficiencia de los ejercicios. Procura hacer más minutos de calentamiento para evitar desgarres.
Por la noche: a última hora de la noche, a partir de las nueve o diez, tampoco sería muy recomendable hacer ejercicio, principalmente de alta intensidad porque puede afectar al ritmo del sueño y retrasar la necesidad de dormir. Esto haría que al otro día se esté más cansado y fatigado.
Fuente principal: https://news.gympass.com/es/ejercicio-por-la-manana-o-por-la-noche-cual-es-mejor/